top of page

Rescate y Cuidado: Un equilibrio entre bienestar animal y salud mental en las mujeres rescatistas de animales de compañía de Jamundí.

Actualizado: 27 ene

En plena celebración del Día de las Velitas, tuvo lugar el cierre del piloto Rescate y Cuidado. ¿Cuáles fueron las iniciativas y en qué consistió?
En plena celebración del Día de las Velitas, tuvo lugar el cierre del piloto Rescate y Cuidado. ¿Cuáles fueron las iniciativas y en qué consistió?

En el municipio de Jamundí buscamos rescatar la calidez de sus habitantes. Por lo cual, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la del cuidado. En cada parte del municipio se puede presenciar, desde el cuidado infantil, el cuidado al adulto mayor, el cuidado a personas en condición de discapacidad, y el cuidado dirigido al medioambiente y a los animales.


Estas labores son llevadas a cabo gracias a la voluntad de las personas que ponen a disposición de la sociedad su tiempo y sus recursos, resultando en su mayoría mujeres en las cuales recaen esta responsabilidad. Según datos recientes, el 75% de las personas que realizan labores de rescate animal en Colombia son mujeres, lo que resalta la fuerte división sexual del trabajo, donde las labores asistenciales y de cuidado han sido históricamente asignadas a las mujeres. (Andrea Padilla, censo)


Sin embargo, aparte de la brecha de género que existe dentro de este ámbito, estas mujeres se enfrentan a diversos desafíos en su día a día.

Las rescatistas no solo deben enfrentar la carga emocional de cuidar a animales en estado de vulnerabilidad, sino que también deben hacerlo sin los recursos adecuados, tanto financieros como institucionales. Paola Bastidas, gestora (Ceremonia de cierre, 2024)

Identificando estos desafíos y la poca visibilización dirigida a estos casos, se formula la creación de una red de apoyo, que satisfaga la necesidad de reconocer, valorar y brindar apoyo psicológico a las cuidadoras del municipio de Jamundí.



Entre el mes de octubre y diciembre se realizaron nueve sesiones de aprendizaje dirigidas a mujeres cuidadoras bajo el marco del proyecto Rescate y Cuidado: Un equilibrio entre bienestar animal y salud mental en las mujeres rescatistas de animales de compañía de Jamundí. Donde ellas obtuvieron acompañamiento psicológico, asesoramiento legal y un espacio que significaría un nuevo comienzo. Para cada tallerista, para cada participante y para sus acompañantes, esta propuesta fue la construcción de un tejido de ciudadanos con conocimientos diversos en estas áreas. Si una participante tenía un aporte, era bien recibido, pues siempre le serviría a alguien que lo estaba necesitando.




Las sesiones consistieron en un ciclo de formación y apoyo psicosocial para el fortalecimiento de su bienestar mental y emocional, más la capacitación en herramientas para realizar denuncias según la normativa vigente. Se vieron actividades como el yoga, ejercicios de arte, círculos de la palabra y charlas de motivación. Al respecto del proyecto, todas se encontraban muy entusiasmadas con lo aprendido, fue tan significativo para sus vidas, que una de ellas mencionó:

Lastima que más mujeres no participaron de este espacio, yo lo compartí por todas partes, con la mesa de mujeres, unas decían que sí y luego no llegaban y otras no pasaban de la primera sesión. Estos proyectos deben apoyarse para que se sigan haciendo, son muy valiosos, importantes para nuestra vida, porque siempre nos capacitan en cosas para hacer, pero pocas veces se atiende el ser y por eso la importancia de estos proyectos para las cuidadoras, porque generalmente estamos en el olvido. Así que gracias por darnos este reconocimiento y todas las herramientas y espacios para compartir y aprender entre nosotras. Martha, participante (Ceremonia de cierre, 2024)


Entre el cierre del piloto, que tuvo lugar en plena festividad del día de velitas, se pudo comprender la necesidad de creación de estos proyectos. Entre un ambiente de cariño y sororidad, estas fechas nos hacen pensar en el valor que tienen para nosotros nuestras cuidadoras. Puesto que, desde que se nace, se cuenta con un núcleo cuidador, en el cual pesa la labor que puede llegar a tener la figura femenina. En este mes de diciembre, cada persona tiene la posibilidad de replantearse su participación activa dentro de la comunidad a la cual pertenece. Y de este modo preguntarse, ¿quién cuida a la mujer cuidadora?

Se quedan en el limbo, porque están haciendo una labor de tiempo completo, donde monetariamente no tienen ningún reconocimiento. Adriana Uribe Valencia, participante (Ceremonia de cierre, 2024)

Es labor de los jamundeños apoyar y querer a nuestras mujeres cuidadoras. Romper la barrera de la indiferencia y preguntar por un “¿Estás bien?”, “¿Cómo te has sentido con...?”, “¿Necesitas alguien que te escuche?”. Rescate y cuidado nos hace reflexionar sobre quién rescata y cuida a las personas que velan por nosotros.


コメント


bottom of page